Los disturbios se registraron desde las 9:30 p.m. de este martes cerca del campus universitario.
Al menos siete heridos, entre ellos un policía, varios estudiantes y hasta habitantes, dejaron los disturbios que se presentaron este martes en el casco urbano de Pamplona (Norte de Santander), donde alumnos de la Universidad de Pamplona y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) se enfrentaron durante varias horas.
Los choques comenzaron a las 9:30 de la noche, entre el barrio Las Américas y la Avenida Celestino, cuando la Fuerza Pública intentó dispersar a los manifestantes, quienes habían bloqueado la vía que comunica a Pamplona con Bucaramanga, cerca de tres horas antes.
La refriega también dejó varias casas del sector averiadas en sus fachadas exteriores y se esperaba que la situación se calmara pasada la medianoche.
Durante el día, los estudiantes permanecieron ubicados a los costados de las vías que comunican a Pamplona con Cúcuta y Bucaramanga, tras declararse en asamblea permanente, luego de la decisión de las directivas de la institución educativa de suspender el semestre académico durante 28 días y ordenar vacaciones forzadas.
Cerca de las 2:00 p.m., y durante una hora, las dos arterias que conducen a las capitales de los santanderes fueron bloqueadas por los estudiantes, como lo habían anticipado, pero tras un acuerdo con las autoridades se logró despejar el paso de vehículos.
"Hubo una manifestación en la que bloquearon las vías, pero se habló con unos líderes y se les hizo entender la situación. Al final permitieron el paso de vehículos tanto de pasajeros como de carga, aunque mantienen la protesta a la espera de una autoridad de la universidad o del departamento", confirmó el mayor William Lara, comandante de la Policía de Carreteras en Norte de Santander.
Voceros de los estudiantes dijeron que en los bloqueos se les unieron algunos taxistas y habitantes del municipio, que en solidaridad con ellos decidieron acompañarlos de manera pacífica, pues en los sectores de los cierres, donde permanecen cerca de 150 estudiantes, no se colocaron barricadas, tampoco se quemaron llantas, ni se alteró el orden público.
Mientras realizaban la asamblea permanente, los estudiantes elaboraron una acción de tutela en la cual le solicitaron a un juez de la República que reverse la medida de suspender el semestre académico y que vuelva la normalidad académica, previa negociación del pliego de peticiones.
"Desde que iniciamos el cese de actividades hemos buscado todos los canales mediáticos y políticos para que la universidad nos escuche y entienda que nosotros lo único que estamos reclamando son nuestros derechos, que eso es algo que ellos no nos pueden cohibir", manifestó Javier Salinas, vocero estudiantil.
El pasado 30 de septiembre, el Consejo Superior se reunió de forma extraordinaria para reiterarles a los alumnos la necesidad de reanudar clases a partir del 3 de octubre, con el fin de no afectar el equilibrio financiero de la institución.
Sin embargo, este lunes las aulas estuvieron vacías, pues según el Acuerdo 064, emitido por el Centro de Estudios Superiores, no fue posible llegar a acuerdos con los estudiantes, que reclaman el acatamiento del pliego de peticiones con base en un acta firmada por las partes el 3 de octubre del 2009 y que- según los estudiantes- nunca se ha cumplido.
Una vez terminen los 28 días de suspensión del semestre, se determinó la reanudación de actividades académicas a partir del primero de noviembre.
REDACCIÓN CÚCUTA
eltiempo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario