Exitosas y multitudinarias fueron las marchas realizadas el pasado 12 de octubre en diferentes capitales del país por los estudiantes de las Universidades Públicas, el Sena y secundaria, donde se oponían a la reforma a la ley 30, la cual pretende entregar la educación al capital privado atentando contra la autonomía universitaria.
A excepción de 2 universidades públicas del país, las instituciones educativas de Bogotá, Medellín, Suroccidente, Norte, Noreste, Costa Atlántica se encuentran en paro indefinido, el cual durará mientras el gobierno pretenda continuar en sus aspiraciones de reforma sin consultar la comunidad académica.
La reforma de la Ley 30 no solo abarca el tema de lucro cesante como punto crítico de privatización, existen formas como el aumento y fomento del crédito educativo donde el estado colombiano pretende desligarse de su función de sostener las universidades públicas
Asimismo, las universidades verán comprometida su autonomía en caso de no cumplir con ciertos estándares y criterios, lo cual es ilógico porque solamente los procesos curriculares pueden definir la esencia de los claustros académicos de educación superior.
Los estudiantes de las universidades públicas, agrupados en la Mesa Nacional Amplia Estudiantil le exigen al gobierno concretar una reforma académica con la participación de la comunidad académica, donde la educación no esté al servicio de los capitales privados, por el contrario, debe comprometerse con los grandes problemas aquejados por los colombianos.
El proximo15 de octubre, la Mesa Nacional Amplia Estudiantil se reunirá en Bogotá para concretar las tareas y actividades en el resto de semestre, como las movilizaciones, asambleas, debates, construcción del pliego, entre otras.
0 comentarios:
Publicar un comentario