Barranquilla, 05 de noviembre de 2011
Señores
EL HERALDO
Atn. Director – Editor ERNESTO McCAUSLAND
Ciudad
Ref. Carta Abierta a la Opinión Pública.
Cordial saludo.
Por medio del presente deseo manifestarle mi inconformidad con el trato dado por este medio a la comunidad estudiantil del país y en especial a nosotros los estudiantes de la Universidad del Atlántico, que funciona en la ciudad de Barranquilla pero que presta su servicio para todos los estudiantes de la Costa Atlántica.
Nosotros a diario vemos como el periódico El Heraldo, publica notas parciales acerca del actual paro que se lleva a cabo a nivel nacional en contra de la Ley 30 del año 1992 y su actual proyecto de reforma radicado en el Congreso de la República para su aprobación, sin la debida participación de las Directivas de las Universidades, Profesores, Padres de Familia y nosotros los Estudiantes directos beneficiarios (o perjudicados) con la aprobación de un proyecto que realmente NO produzca la ansiada cobertura, calidad y autonomía que necesita en la actualidad nuestra educación.
Hemos visto como todas las entrevistas, a la señora rectora de la Universidad han sido publicadas por este medio, y en el día de hoy vemos como publican una entrevista a una joven estudiante que solo piensa en terminar su carrera, desconociendo la mayoría de la población estudiantil que está de acuerdo con el paro nacional indefinido y la lucha por una verdadera educación para las futuras generaciones que vienen detrás de nosotros. Nosotros, somos los verdaderos interesados en el cambio de nuestra sociedad, y sabemos que por medio de la educación una persona encuentra la verdadera ilustración como lo dice Emmanuel Kant, en su famoso tratado ¿Qué es la ilustración?.
A las afirmaciones que da la joven al diario el día de hoy, quiero contestarle que tal vez ella no ve un “beneficio al paro” desde su óptica personal, pero si ve mas allá (y su egoísmo la deja), verá que en un futuro los jóvenes de nuestra región, que no tengan el factor económico para acceder a la educación universitaria, tendrán acceso a ella, sin necesidad de endeudarse, ellos, ni sus familias. Además, hasta el momento no se ha presentado ninguna clase de hecho violento que atemorice ningún estudiante, por el contrario se ha mostrado como debe ser una verdadera protesta derrochando arte y expresando nuestro punto crítico de la actual situación; las puertas de la universidad están abiertas para que cualquier persona se acerque y se entere del doble ánimo que trae la nueva reforma presentada por el gobierno.
Es un deber de todos los estudiantes de Luchar por nuestra educación, principalmente a nosotros los estudiantes de las Universidades públicas y así hacer respetar nuestros Derechos, para que la generación que viene detrás de nosotros no encuentre una universidad pública con matriculas de universidad paga (o mixta, como lo pretende maquillar la actual reforma), con una calidad por encima de la que hoy con tanto sufrimiento se genera en nuestra Alma Mater.
Señores de El Heraldo, los invito a acercarse a nuestra universidad, y hablar con nosotros los estudiantes, no con “Algunos” que solo buscan su propio beneficio, investiguen la principal y verdadera problemática que trae consigo la reforma de la Ley 30, y publiquen de manera imparcial todos los puntos de vista de los estudiantes.
Este no es un problema para los 18.000 estudiantes de la universidad del atlántico, ni de los 1.800.000 estudiantes de las Universidades Publicas del país, este es un reforma que no le sirve a los 46.000.000 de colombianos.
Agradeciendo la atención prestada, y en espera de un pronunciamiento de su parte.
RONALD SILVA OJEDA
C.C. No. 72.280.055 de Barranquilla.
Estudiante de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad del Atlántico.
C.C. No. 72.280.055 de Barranquilla.
Estudiante de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad del Atlántico.
0 comentarios:
Publicar un comentario