El punto de encuentro esta vez fue la carrera 21 con Cordialidad. El motivo ya no fue el tumbar la Reforma a la Ley 30, porque ya lo hicieron, sino el de apoyar a los estudiantes chilenos y suramericanos en su lucha por una educación gratuita y de calidad, esa misma que se quiere para Colombia.
En el inicio, a las 3:50 de la tarde, sólo se reunieron 500 personas. Con ese minúsculo grupo, teniendo en cuenta los más de 5 mil marchantes que movió la última movilización, arrancó la jornada de caminatas.
Caras pintadas con las banderas de Colombia, Chile, Argentina, Brasil, y de otros países suramericanos, se observaban por doquier. A los cánticos ya acostumbrados, le sumaron arengas a la lucha estudiantil que se está viviendo en estos momentos en Chile, donde ya van más de 6 meses en paro.
Tan sólo 10 minutos más tarde del inicio, el grupo de marchantes fue aumentando. De casas, buses, y a pie, aparecían más interesados en la educación pública y de calidad. En ese momento eran, aproximadamente, mil.
El siguiente paso de los estudiantes fue desplazarse hasta la Murillo, pero antes de llegar allá pararon frente a una Supertienda Olimpica y cantaron: “Aquí están, eso son, esos son los que roban la nación”, para luego proseguir.
Ya en la Murillo, cuando el número era cercano a los 2 mil, hubo un altercado con uno de los marchantes. Ocurrió que un estudiante no acató el orden de los organizadores de la marcha y hasta empujó a una de las directivas, pero contrario a lo que se dijo en otro medio de comunicación, jamás los jóvenes marchantes intentaron linchar al desubicado, por el contrario, le pidieron a la Policía que lo sacara pacíficamente, tal como se hizo.
Otra información que se manejó masivamente en los medios de comunicación fue la interrupción de los jóvenes al servicio del Transmetro. Fue cierto que los universitarios coparon el carril del Transmetro, pero sólo lo hicieron después de ver que no pasaba ningún articulado.
No se entiende la decisión de detener el servicio masivo de transporte si en las últimas 5 marchas no ha sido atacado a pesar de pasar casi que rozando a los estudiantes. Así mismo tampo se comprende por qué los articulados no circularon en sentido Sur-Norte si el recorrido de los universitarios era Norte-Sur y las vías están separadas unas de otras.
¿CUÁL FLEXIBILIDAD? Lenin Pérez, representante de los estudiantes, denunció en medio de la marcha que la supuesta flexibilidad académica, a la que se habían comprometido las directivas de la universidad, no se está cumpliendo.
“En el pacto, y en las promesas de las directivas para que se levantara el paro, aseguraban que nos darían espacios para los foros y demás eventos sobre la Reforma a la Ley 30, así como para cursar el semestre bien, sin presiones, pero está ocurriendo todo lo contrario.
El cronograma que se había pactado con el Consejo Académico era que se daba clase hasta el 23 de diciembre y que se retomaba nuevamente el 17 de enero hasta el 31 de ese mes, pero hay profesores que están presionando a los estudiantes y quieren embutirles todo antes de que se acabe el año. Hasta ahora hemos tenido denuncias de que docentes de las facultades de ingeniería, educación y ciencias jurídicas están realizando parciales a manos llenas”, denuncia el representante estudiantil.
LA LUCHA ESTÁ VIVA. La marcha, como todas las realizadas este año, finalizó pacíficamente en el Bulevar de Simón Bolívar. Para llegar allí fue necesario caminar por 3 horas, recorrido que fue animado por las diversas representaciones y cánticos de los estudiantes.
Con la satisfacción de haber ganado una primera lucha, al tumbar la reforma presentada por el Ministerio de Educación, los universitarios no se duermen en triunfalismos fáciles, al punto que durante la marcha le recordaron a todo el mundo que ellos siguen en pie de lucha y si bien es cierto el paro se interrumpió, no dudarán en regresar a él si el Gobierno intenta hacerles una jugarreta, siguiendo el ejemplo de sus pares chilenos, a quienes les enviaron un mensaje de apoyo en los más de 6 meses de lucha social que aún continúa en ese país.
http://barranquillabierta.com/ciudad/latinoamerica-unida-por-la-educacion.html
http://barranquillabierta.com/ciudad/latinoamerica-unida-por-la-educacion.html
0 comentarios:
Publicar un comentario